¿Qué es la periodoncia?
La periodoncia es la especialidad médico-quirúrgica de la odontología que estudia la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades y condiciones que afectan los tejidos que dan soporte a los órganos dentarios periodonto, y a los sustitutos implantados, para el mantenimiento de la salud, función y estética de los dientes y sus tejidos adyacentes.
Para que los dientes se mantengan sanos, es esencial que las encías estén sanas.
Las inflamaciones de las encías o de los tejidos que rodean el diente, denominadas periodontitis, pueden dañar su dentadura hasta ocasionar la pérdida de dientes. Para que esto no suceda, empezamos una terapia con tiempo, con el objetivo de detener el proceso y conservar, de esta manera, la salud de sus dientes de forma duradera.
Causas y síntomas de la periodontitis
La acumulación de placa y sarro alrededor de los dientes, puede afectar a las encías inflamándolas, es lo que se conoce como Gingivitis. La gingivitis es reversible, no hay afectación del tejido que sujeta el diente. Despues de una buena limpieza dental desaparece.
Si esta acumulación afecta al hueso hablamos de periodontitis, llamada comúnmente piorrea. Esta piorrea afecta a la parte del hueso que sostiene los dientes, y de no tratarse podría desembocar en la pérdida de las piezas dentales.
Entre los síntomas de la periodontitis se encuentran encías separadas del diente, encías sangrantes, mal aliento, movilidad dental, retracción de encías, etc.
Al quedar el hueso afectado, éste se reabsorbe y deja un espacio entre la encía y el diente llamado “bolsa periodontal”. A este espacio no se llega con el cepillado, con lo que el paciente no puede higienizar por su cuenta y las bacterias se multiplican ocupando cada vez más espacios, afectando más áreas de hueso y agravando el problema.
Tal y como se señalaba anteriormente, la piorrea está producida por una acumulación de placa y sarro, de modo que la mejor prevención es una correcta higiene dental: en casa mediante el cepillado tres veces al día o idealmente después de cada comida, y limpiezas regulares en la consulta una o dos veces al año.
Además hay una serie de condicionantes que pueden agravar la patología como tabaquismo, consumo de alcohol, enfermedades autoinmunes, diabetes no controlada, carencias nutricionales, cambios hormonales, mala oclusión dental… etc.
Cuándo es necesario realizar un tratamiento periodontal.
En caso de tener alguno de los síntomas de periodontitis deberá acudirse a una valoración.
El periodoncista deberá delimitar las áreas afectadas y examinar la gravedad y estado de avance de la enfermedad.
La periodontitis puede encontrarse en las siguientes fases:
- Gingivitis: Las encías están inflamadas y puede producirse un ligero sangrado durante el cepillado.
- Periodontitis inicial: Los huesos y los ligamentos se ven afectados. La pérdida de hueso ha comenzado a manifestarse.
- Periodontitis moderada: El paciente nota los dientes “flojos”. La movilidad dental se produce debido a una pérdida ósea mayor.
- Periodontitis avanzada: La pérdida del hueso puede llegar al 50% y la movilidad dental resulta mucho más evidente e incómoda.
- Periodontitis terminal: Se considera terminal cuando la pérdida ósea ha llegado a un punto irreversible y no existe tratamiento posible de modo que se termina por perder las piezas dentales afectadas.
Lo que se consigue con el procedimiento de la periodoncia no es recuperar el hueso perdido, sino frenar el avance de la enfermedad consiguiendo un estado de salud de las encías y eliminando las bolsas periodontales para que el paciente pueda tener una buena higiene bucal.
Cómo realizamos el tratamiento periodontal
La periodoncia es un tratamiento para eliminar el sarro tanto superficial, como el que se encuentra a un nivel más profundo por debajo de las encías. Se elimina la bolsa periodontal (donde se acumulan las bacterias perjudiciales), dejando la encía a nivel de hueso.
Primero se elabora un sondaje: se realiza un estudio de cada pieza dental mediante una sonda periodontal, se evalúa la retracción gingival, el sangrado y la movilidad dental determinando el estado de salud de la boca.
Después se procede a una eliminación del sarroy tejido de granulación acumulado bajo las encías. Para ello se utilizan distintos instrumentos como ultrasonidos y curetas, nosotros contamos con la unidad airflow de ems., usa un polvo de eritritol que hace que la encía se desinflame de manera eficaz. Se elimina todo el tejido dañado y se remodela la encía para que se selle correctamente a la raíz del diente y así desaparezca la bolsa periodontal.
La encía limpia y libre de placa perderá la inflamación volviendo a un estado saludable.
Será necesario acudir a visitas de reevaluación y mantenimiento, así como una estricta higiene para evitar que la placa vuelva a reproducirse de manera incontrolada.
Que instrumental usamos para un tratamiento periodontal
El precio de un periodoncia dependerá de los distintos factores que hemos estado analizando: el estado de avance de la piorrea, la magnitud del área afectada, si se encuentra en un estado incipiente o muy avanzado, si se necesita algún tipo de reconstrucción… etc.