La ortodoncia es una especialidad de la odontología.
La labor de un ortodoncista es la prevención y tratamiento de los problemas de alineamiento, posición y relación dental, para evitar o corregir la mala disposición que pueden afectar a las estructuras dentomaxilofaciales.
¿Por qué es necesaria la Ortodoncia?
Lejos de lo que se suele pensar, la ortodoncia no es algo que se recomiende solo por estética.
El buen alineamiento de las piezas dentales tiene los siguientes beneficios para el paciente:
- Al establecer cada pieza dental en su sitio individual y sin apiñarse con el resto, el cepillo llega mejor a todos los espacios y se mejora la higiene, evitando caries, sarro y enfermedades de las encías.
- El cepillado eficaz previene la pérdida precoz de piezas dentales. Además una mala higiene dental puede producir mal aliento.
- Si las malformaciones afectan al masticado pueden provocar dolor y lesiones musculares. El correcto alineamiento y engranaje de maxilar y mandíbula que se consigue con la ortodoncia soluciona esta cuestión.
- Una correcta masticación también ayuda con la digestión de los alimentos, evitando problemas de estómago que en casos muy extremos podrían derivar en úlceras.
- La boca es el final del aparato fonador. Un desorden en las piezas dentales puede inducir a la mala pronunciación de las palabras.
- Por último, todos estos problemas que derivan de una mala posición dental afectan sobre todo al nivel de confianza del individuo. De modo que una boca sana, limpia, con la ganancia estética que supone tener los dientes alineados, aumenta el bienestar personal y psicológico.
Alteraciones que se pueden corregir mediante ortodoncia
Los problemas más comunes que se podrían solventar con el uso de ortodoncia son:
- Prognatismo y retrognatismo: Se conocen popularmente como “cara de luna” y “cara de pájaro” respectivamente y se derivan de una evolución desigual de maxilar y mandíbula, de manera que la mandíbula se sitúa muy por delante o muy retraída con respecto del resto de la cara.
- Alteraciones de mordida: Cuando las filas de dientes no encajan perfectamente la una con la otra se produce una oclusión dental defectuosa. Hay varios tipos: mordida abierta (cuando queda un espacio entre las filas y nunca llegan a cerrar), mordida cruzada (la fila inferior de dientes y molares queda por fuera de la superior), mordida cubierta (los dientes de arriba cubren casi o por completo a los de abajo, diastemas (separación excesiva entre dientes), colapso (falta de espacio entre las piezas)
Es importante recalcar la importancia de una mordida eficiente y recordar que estas alteraciones no afectan solo a la boca o a la estética. Convivir con estas afecciones puede resultar incómodo y hasta doloroso, cuando no derivan en los inconvenientes mayores que hemos explicado anteriormente.
Tipos de ortodoncia
Existen varios tipos de ortodoncia en el mercado.
La ortodoncia fija, es la que se conoce como brackets. Se compone de unas piezas que van adheridas a los dientes, y unos alambres que ejercen la presión que moldearán las estructuras.
- Brackets externos: se colocan en la parte externa del diente. Son los más utilizados en niños y adolescentes. Pueden ser metálicos o de porcelana, la diferencia es que los de porcelana son mucho más estéticos, a penas se notan.
La ortodoncia removible puede ponerse y quitarse por el mismo paciente, simplificando tareas diarias como comer o hacer deportes de contacto y favoreciendo una mejor higiene bucal.
- Ortodoncia infantil: Se componen de materiales acrílicos y metálicos, van cementados sobre las muelas. Los más comunes son los que hacen expandir el paladar para evitar las mordidas cruzadas que causan muchos problemas en la edad adulta.
- Ortodoncia invisible (Invisalign): Se trata de una férula de material transparente que se fabrica a medida para cada paciente. Se sustituye semanal o quincenalmente siguiendo una previsión de progresos. Es un método muy cómodo para el paciente, se pueden retirar para comer y lavar los dientes. En nuestra clínica usamos el sistema invisalign que es el mejor que existe en ortodoncia invisible.
Pasos para realizar un tratamiento de ortodoncia
Para establecer el plan de acción son necesarias una serie de pruebas y un estudio personalizado de cada paciente que nos indicará las patologías a solucionar y el tratamiento más adecuado.
Para el estudio será necesario realizar una ortopantomografia y una telerradiografia lateral de craneo ( en nuestra clínica contamos con el aparato de rayos digitales necesarios para realizar estas pruebas con la menor radiación posible), se tomarán unos modelos y unas fotos.
Se comprobará el estado de las piezas dentales, tanto la corona como la raíz y su posición, así como la estructura ósea y la mordida.
Dependiendo de las conclusiones de este estudio se propondrá un plan que establezca el tipo de ortodoncia más recomendable y los tiempos de cada una de las etapas desde el estado originario hasta el alta, o resolución de la problemática tratada.
Ortodoncia en niños
El uso de aparatos en niños que aún tienen la dentición temporal pretende promover que tanto maxilar como mandíbula sigan un desarrollo paralelo y evitar los problemas que podrían originarse de un mal engranaje.
Los dientes de leche establecen una guía de crecimiento sobre la que se construirá la dentición definitiva de forma que el control de éstos favorece la armonía en la dentadura adulta.
En casos extremos de alteraciones de mordida que no son tratados en la etapa infantil, el hecho de no atajar un desarrollo desigual o una mala disposición y no llevar un seguimiento clínico podría tener que derivar en una posterior cirugía ya de adulto.
Ortodoncia en adultos
Aunque lo más recomendable siempre es la prevención y los tratamientos precoces esto no significa que no sea un tratamiento adecuado también en adultos.
En los últimos años la tecnología odontológica ha dado grandes avances y los tratamientos actuales de ortodoncia pueden dar grandes resultados también en adultos, relegando la cirugía a ser la última opción, elegida únicamente para los desajustes más extremos.
Además, existen métodos de ortodoncia muy discretos y que no interfieren en la vida diaria del paciente de manera que aunque no haya tenido un seguimiento anterior o no haya llevado las rutinas de infancia con un dentista no le está vedado a ningún adulto el alineamiento dental y una bonita sonrisa.